Cursos disponibles

Espacio virtual para trabajo colaborativo del Comité de Revisión de EPA

  • Administración y asesoría de espacio virtual: Diego Diaz

El mundo de la microscopía sentó las bases para el desarrollo de muchas ciencias, para el caso de los estudios de las Ciencias de la Vida sus aportes sentaron las bases de la Biología actual.

El desarrollo de técnicas avanzadas en microscopía ha permitido el análisis de estructuras en escalas nanométricas. Este curso te ofrece la posibilidad de conocer una de las herramientas de alta resolución más utilizada para generar imágenes tridimensionales de la micro escultura superficial de cualquier muestra de interés.

Este curso pretende brindar aspectos teóricos y metodológicos en Agroecología para potenciar capacidades de producción de alimentos y de gestión ambiental sustentable en el ámbito urbano y rural.

Promover  una actitud reflexiva, holística, integradora y proactiva que permita entender y construir soluciones a la problemática de producción de alimentos y del ambiente. 

Promover la reflexión  sobre los aportes que la Agroecología brinda para la producción de alimentos , la vida saludable y  el desarrollo social.

  • La sociedad avanza hacia el desarrollo sustentable.
  • Desafortunadamente, la demanda por los recursos también incrementa, lo que ocasiona un acelerado deterioro de la naturaleza y los procesos que la sostienen.
  • Revertir esta tendencia implica identificar las preocupaciones ambientales de la sociedad y la co-construcción de las soluciones.
  • Sin embargo, el cambio de paradigma ha sido tan rápido (menos de una generación), que no se tienen las capacidades individuales ni institucionales.
    • Los académicos y los tomadores de decisiones deben diseñar e implementar (respectivamente) herramientas que favorezcan el manejo holístico de los recursos naturales;
    • Profesionistas recién titulados y estudiantes de posgrado buscan diplomados y cursos (respectivamente) que complementen la formación que obtuvieron de planes de estudios disciplinarios.
  • Hay un interés genuino de estos profesionistas por capacitarse, pero no hay cursos que cumplan sus expectativas; capacitaciones cortas, de alta calidad (preferentemente certificadas), en idioma español y sensibles al contexto socioambiental Iberoamericano.
  • Para satisfacer esta demanda de capacidades para diseñar y conducir proyectos transdisciplinarios, se necesitan cursos a distancia cuyos modelos de educación sean integrales; es decir, que las interacciones entre los agentes educativos sean la base del proceso enseñanza-aprendizaje.
  • Este curso/diplomado se debe apoyar en las nuevas tecnologías facilitando y acortando el espacio entre los mismos, y propiciando a la vez el intercambio de datos y conocimientos. Bajo este enfoque el estudiante debe ser el protagonista de su propio proceso educativo, de él depende el éxito.

Documentación e implementación de sistema de gestión de calidad ISO 17025 para la competencia de laboratorios de ensayo

El Curso Ecología de la Alimentación de Rumiantes Domésticos tiene su origen en la necesidad de reorientar el estudio de la ganadería con el fin de encontrar mecanismos de reduzcan los graves impactos que ha generado esta actividad económica en el sector primario de la agricultura. Este curso se divide en cuatro capítulos y tiene una duración de cuatro meses. Su objetivo es incrementar la comprensión y el conocimiento sobre la ecología nutricional de los rumiantes en pastoreo y ramoneo, mediante el análisis y discusión de sus implicaciones e impactos sobre la diversidad vegetal, los cambios en el suelo, los efectos de la interacción animal-planta y su repercusión en la nutrición y producción animal. Con el propósito de proponer estrategias para la mitigación del cambio climático y fomentar la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los sistemas de ganadería en el trópico. Para logar su objetivo será indispensable atender cada uno de los criterios y elementos de aprendizaje que lo conforman. Su avance dependerá del esfuerzo y dedicación individual y se verá reflejado en los productos de entrega y en los instrumentos de evaluación que se proponen. Por otra parte, se utilizarán los medios de comunicación electrónicos de  Conectivista para responder dudas, consultar, o para realizar discusiones grupales en un salón virtual. También se utilizará las mismas plataformas para la entrega de las tareas que se solicitan y para la evaluación de las mismas. 

El curso de Economía Ecológica se ofrecerá en ECOSUR del 14 de septienbre al 9 de octubre en modalidad a distancia pero en línea (conexión sincrónica), en nivel intermedio - avanzado. Las calificaciones finales se entregarán el 14 de octubre de 2020.

La Economía Ecológica (EE) es una rama de conocimiento en construcción, en la cuál sus principales raíces teóricas se expusieron de finales de la década de 1980's a 1990's. Su paradigma emergente postula, entre otras cosas, que la economía es parte de la biosfera, la cual tiene límites biofísicos. Por lo tanto, la EE plantea que toda actividad económica de las sociedades modernas debe tomar en cuenta los límites de los ecosistemas y de las unidades de paisaje que use para su industria o transformación, de tal forma que al considerarlos, la actividad económica no degrade ni ponga en riesgo la integridad ecológica de su fuente de insumos. El curso se compone de 4 objetivos, los cuales se exponen en 4 unidades (que se presentan en el documento "Guía didáctica de Economía Ecológica"). Para un detalle o desglose del curso por semanas y días de clase, les sugerimos que consulten la guía didáctica mencionada.

Módulo 3. Encontrar El Sentido De Los Datos Cualitativos: Claves Para La Producción Y Análisis De Los Datos Cualitativos.

Del 5 al 10 de julio de 2018 -  Responsable: Amalia Gracia

 

Objetivo general

Desarrollar un plan de acción específico para atención de la salud mental, psicológica y psiquiátrica de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, dentro del marco de derechos humanos de acuerdo a los organismos internacionales, considerando las particularidades socioculturales de la población y el contexto actual dentro del cual se migra.

Justificación

Siendo México uno de los corredores migratorios más importante del planeta, resulta pertinente fortalecer las estrategias que en materia de salud mental tienen personas, instituciones y organizaciones a través de la formación de personal altamente sensible y capacitado en el desarrollo de estrategias enfocadas a la planeación, promoción, prevención y atención de la salud mental de niñas, niños y adolescentes migrantes.

Si bien existen un importante número de esfuerzos, iniciativas y marcos normativos para atender la salud mental de la población migrante, también existen fuertes limitaciones al momento de procurar una adecuada atención y seguimiento a las personas que son afectadas en su salud mental. Las propias características del proceso migratorio y psicoemocionales de la población migrante, la falta de capacitación específica para atenderles, así como limitaciones institucionales o de articulación son un reto cotidiano necesario de subsanar.

La importancia de este curso radica en tres aspectos centrales:

1)     La revisión y reflexión puntual del panorama migratorio en México, así como de los aspectos normativos vinculados a la migración y los derechos humanos.

2)     La presentación de propuestas de intervención clínica desde los enfoques psicológico y psiquiátrico.

3)     El fortalecimiento de todas aquellas iniciativas existentes de personas, instituciones y organizaciones que trabajan con población migrante a través de la generación de un plan de acción específico en salud mental para niñas, niños y adolescentes migrantes.

Estructura

El curso en línea está conformado por 6 módulos en donde se revisan aspectos teóricos y prácticos encaminados a elaborar un plan de acción específico para la promoción y atención de la salud mental de las niñas, niños y adolescentes migrantes. 

Se espera que el desarrollo teórico-práctico de como resultado un producto ad hoc al trabajo cotidiano de los participantes que permita a su vez, ser un punto de apoyo para la vinculación con diversos actores claves para la procuración de la atención de la salud mental.

Instrumento para evaluar este curso

Instrumento para evaluar este curso

El examen se presenta en siete secciones:

  • Pensamiento matemático -20 reactivos
  • Pensamiento analítico – 20 reactivos
  • Estructura de la lengua – 20 reactivos
  • Comprensión lectora – 20 reactivos
  • Metodología de proyectos -20 reactivos
  • Inglés comprensión lectora -20 reactivos
  • Inglés uso de gramática -20 reactivos
Entrenamiento docente para la elaboración de un programa de formación en linea, sean cursos talleres o diplomados, en la modalidad en línea. Pretente generar compentencias docentes de alto nivel para la implementación de programas académicos de excelencia en esta modalidad.Abarca temáticas como educación a lo largo de la vida, educación para adultos, teorías de la educación y comunicación, diseño curricular e instrucciónal y habilidades míinimas en el manejo de herramientas de tecnologias de información y comunicación, para la implementación exitosa de un programa académicos de formación en línea.

El área de Educación Continua (EC) está llevando a cabo una serie de procesos internos para la mejora y aprovechamiento de la actividad de EC institucional. Uno de ellos consiste en la homologación de actividades de EC en ECOSUR.

Dado que en la mayoría de las unidades de ECOSUR, las Coordinaciones de Vinculación de la Unidad son las encargadas de llevar a cabo el proceso de acompañamiento. sanción de los registros, elaboración y entrega de comprobantes por dicha actividad; EC ha organizado y convocado a las coordinadoras (es) de vinculación de las unidades a un encuentro-entrenamiento.

El desarrollo y efectividad de la educación en línea actual ha alcanzado niveles altamente confiables, y con ello la posibilidad de que las entidades iniciantes en esta modalidad elijan rutas más cortas para adoptar experiencias exitosas. Una iniciación correcta sienta bases sólidas para repensar un cambio paradigmático en la forma educativa. Por ello que este curso introductorio aborda una serie de conceptos clave relacionados con la educación en línea; se estudian los contextos de desarrollo global, nacional, regional e institucional en esta materia; y el curso se aborda directamente desde la experiencia de un entorno virtual de aprendizaje.

Por ser un curso en línea es requerida la dedicación de un mínimo de horas semanales por parte de personal participante, que para este curso es reducida al igual que las actividades, con el fin de procurar la culminación exitosa de este.

Como usted ya sabe, los insectos son el grupo de animales más diverso sobre la tierra y ocupan un rango de hábitats muy amplio en la naturaleza. Forman parte importante de intrincadas cadenas tróficas en los ecosistemas, y muchas especies son consideradas de gran valor para el hombre debido a que son polinizadores, enemigos naturales de insectos plaga, degradadores, o bien, generan productos útiles, tales como, la miel de abejas, la seda, la laca, tinturas, etc. No obstante, existen también otras especies que nos son perjudiciales, como los insectos que se alimentan de los cultivos agrícolas y forestales, y aquellos que afectan la salud y comodidad del ser humano y sus animales domésticos. Así, para valorar exitosamente el papel que desempeñan los insectos en los ecosistemas, resulta indispensable el conocimiento de su ecología. Especialmente cuando se pretende la explotación racional de los recursos naturales mediante prácticas productivas y sustentables.

Por eso, este curso es fundamental para todo estudiante que desarrolla un trabajo de tesis relacionado con la conservación, el aprovechamiento, o el combate de insectos. También es muy recomendable para quienes realicen investigaciones en el campo de la agroecología. Aquí se hará la revisión y se discutirá sobre algunos de los conceptos ecológicos fundamentales desde una perspectiva evolutiva, así como a la aplicación de algunos métodos de la ecología. Los conocimientos adquiridos nos permitirán establecer conexiones apropiadas con otras disciplinas.

Este módulo presenta una propuesta que combina aspectos teóricos y un desarrollo concreto de la realidad latinoamericana. El contenido, se ha elaborado a partir de observar, tanto en las investigaciones de tesis de maestría y doctorado, como en la bibliografía general en México, una tendencia marcada hacia lo auto referencial, hacia el nacionalismo, y en algunos casos, como mucho, e regionalismo metodológico. Con esto, lo que quiero señalar son las escasas referencias y consideración que se tiene de las realidades del conjunto de América Latina, existiendo una marcada tendencia para mirar más hacia el norte, que hacia el sur del continente. Esto, representa un problema en varios sentidos: por un lado, se está obviando la historia compartida que ha generado elementos estructurales similares a partir del proceso de conquista y colonización, que se continúa, incluso, en el período republicano independiente hasta hoy en día. Por otro, aunque también asociado a este anterior, se privilegian los análisis y miradas desde las propias realidades socio políticas, culturales y económicas sin tener en cuenta que éstas han surgido, y surgen, desde contextos similares en otros países de América Latina. Por ello, este módulo quiere hacer un acercamiento a esos otros contextos comunes, aunque sin dejar de señalar las diferencias y particularidades, pero que nos permiten encontrar similitudes en proceso en todos los ámbitos: en el social, cultural, político y económico.

Espacio colaborativo de la Dirección de Vinculación para el trabajo en equipo y seguimiento de planes de trabajo.

Seminario avanzado doctoral sobre la herencia epigenética

Implantación del modelo de control Interno

Este es el diseño instruccional del curso Sistemas Agroforestales como práctica del curso práctico de Diseño Instruccional de un entorno virtual de aprendizaje

Este espacio esta diseñado para el uso de Moodle para las tutoras y tutores del diplomado de agroecología.

Espacio para votación de la convocatoria de vinculación


Novedades del sitio

Imagen de Diego Diaz
Creación de conectivista.ecosur.mx
de Diego Diaz - domingo, 19 de octubre de 2014, 23:24
 

Hoy 29 de septiembre se le asigna el dominio conectivista.ecosur.mx al sitio destinado al fomento de la Educación Continua en línea de ECOSUR incluso desde tu smartphone.

El Conectivismo es la teoría de la educación para la era digital, creada por George Siemens dadas las deficiencias en las ...

Ver el resto del tema
(122 palabras)